EL LENGUAJE NO VERBAL

por Mauricio Parrado | Feb  10, 2022 | Master Coach

A la gran mayoría de nosotros nos educaron bajo la premisa que la comunicación parte de la verbalidad, por lo cual dejamos a un lado muchas veces los aspectos no verbales en la transmisión de información.

Fue un antropólogo americano llamado Ray Birdwhistell quien mencionó el término de comunicación kinésica en la década de los 50 y la definió como “la comunicación silenciosa en la que el cuerpo juega un papel a la hora de enviar un mensaje” fue así como a través de varios estudios llegó a la conclusión que el lenguaje no verbal constituye una parte fundamental de la comunicación participando en más del 90% de la transmisión de un mensaje:

¡QUIERO LAS HERRAMIENTAS!

Pero entender que el lenguaje no verbal es algo que todos tenemos y todos utilizamos, es el primer paso para poder aceptar que este hace parte de nuestra comunicación diaria y debemos comenzar a utilizarla de manera adecuada si queremos convertirnos en unos extraordinarios comunicadores.
 
Acá te queremos mostrar algunos de los Tipos de lenguaje no verbal:
Es muy posible que aún no te quede muy claro de qué es y cómo funciona el lenguaje no verbal por ello vamos a hablar de los principales tipos de comunicación no verbal y te los explicaremos con un par de ejemplos…

¡QUIERO APRENDER A COMUNICAR MEJOR!

  • Gestos

 
 
 
 
 
 

Las expresiones faciales, los micro movimientos de la cara son tal vez 1 de los elementos más estudiados en la comunicación no verbal. Desde nuestro nacimiento nuestro cerebro está programado para identificar las caras y de allí interpretar las manifestaciones emocionales. De hecho en la mayoría de tu comunicación tu rostro habla mucho más fuerte que tus palabras Es por ello que en algunas oportunidades las personas que más te conocen pueden rápidamente leer en qué emoción te encuentras cuando estás hablando.

  • Posición del cuerpo

 

Los movimientos de las extremidades como las manos los pies incluso el movimiento del cuello para mover la cabeza son parte de la comunicación no verbal que llamamos gestos. Es muy común que cuando empiezas a hablar o expresarte con palabras tu cuerpo de manera involuntaria empiece a moverse con lo cual cada 1 de sus movimientos está transmitiendo un mensaje que se representa en lo que tu mente está creando. Es muy importante que entiendas que el cerebro humano no piensa en palabras, sino que piensa en imágenes y el tratar de pasar esa imagen a palabras para poder comunicarla el cerebro usa todos sus recursos entre esos los gestos.

  • Expresiones faciales

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La postura corporal normalmente está amarrada a la actitud que la persona tiene frente a la interacción que está experimentando, sin embargo, es muy importante que entiendas que no siempre una postura a una posición quiere significar algo en la mayoría de los casos, tú le darás el significado de acuerdo a tu experiencia, a tus creencias y a tu educación.
Sin embargo, hay posturas qué de acuerdo a la cultura en la que tú vivas podrás rápidamente descubrir en qué disposición se encuentra la persona para dicha interacción.

VUELVETE UN GRAN COMUNICADOR

 Los seres humanos somos vanidosos por naturaleza y aunque sea muy poco nos encanta cuidar la forma en que nos vemos y nos proyectamos hacia nuestro entorno. Cada uno de los accesorios que usamos la vestimenta que escogemos está dando un mensaje al mundo exterior. Al vestir según un código en específico puede aumentar la sensación de pertenencia a un grupo social. Para muchas personas la apariencia física es su más importante tarjeta de presentación, y en la realidad como lo dice aquel proverbio nunca tienes una segunda oportunidad de dar una primera buena impresión.

  • El paralenguaje o sonidos

 

Estos dos términos hacen referencia a la proximidad del interlocutor (proxemia) y al contacto físico (háptica). Cuanta más confianza tengamos con una persona o más tranquilidad queramos transmitir, aumentaremos la proximidad y el contacto con esa persona. El lenguaje no verbal puede resultar muy revelador y puede ayudarnos mucho a facilitar nuestras relaciones personales si analizamos bien cada elemento.
 
Hoy en día es superimportante entender que estamos comunicando con todo este lenguaje no verbal y debemos hacernos responsables cuando de transmitir un mensaje se trata, Así mismo es fundamental no tratar de dar significado al lenguaje no verbal, ya que puede ser demasiado riesgoso si entiendes que cada ser humano es único e irrepetible.
 
Por eso rétate a de ahora en adelante estar atento a cada pedazo de información que viene de tu interlocutor, queriendo entender, sentir y vivir la información desde su propia experiencia.

  • Apariencia física

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cuando hablamos de paralenguaje, nos referimos a la forma en que usas el lenguaje verbal; en este caso nos referimos al tono de la voz, a la velocidad con la que se habla y al volumen que utilizas. Ford es emplear las mismas palabras con diferentes tonos con diferente velocidad y diferente volumen y a pesar de tener las mismas palabras el mensaje puede ser completamente distinto.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  • Háptica y Proxémica

CURSO ONLINE

ELEVANDO TU INFLUENCIA

¡Hablemos!